Situación Inicial. Cronograma. Resultados.
La tierra aragonesa se caracteriza por suelos no muy ricos en fertilidad, calcáreos y zonas con escasa pluviometría, donde el cultivo frutícola acapara gran parte del protagonismo (melocotón, cereza, manzana). Ante esta característica de los terrenos y los períodos de sequía que se están dando en los últimos años, es necesario la búsqueda de alternativas para la diversificación de la agricultura de cara a generar mayor rentabilidad sobre las explotaciones agrarias. De esta forma nace el presente proyecto, FrutAE, que pretende ser ejemplo de proyecto innovador, para potenciar la rentabilidad del cultivo de plantas aromáticas para el desarrollo posterior de formulados basados en aceites esenciales para su uso en campo, como sistema ecológico alternativo para la prevención de heladas y conservación de fruta postcosecha.
En el proyecto, la validación de las soluciones desarrolladas se realizará sobre manzana de montaña en la zona de Manubles. Se ha escogido la zona de Manubles por ser una zona con una climatología extrema, donde las heladas son uno de los principales retos a los que se enfrentan los productores agrícolas. Las heladas que se producen durante los meses de marzo y abril, principales meses de floración, obliga a los agricultores a utilizar técnicas poco tecnificadas y con altos consumos energéticos y de agua.


Por otro lado, alargar la vida útil de la manzana supone potenciar la posibilidad de éxito en la comercialización. Aumentar la durabilidad del producto permitirá alcanzar nuevos canales de venta y exportación donde a día de hoy no es posible llegar. Actualmente existen diferentes tecnologías postcosecha con esta función, pero basadas en productos químicos sintéticos con efectos secundarios para el medio ambiente, y rechazados por muchos consumidores. En este proyecto, se propone la utilización de productos naturales provenientes de plantas aromáticas de cultivo ecológico para conseguir alargar la vida útil de la fruta de modo sostenible para el medio ambiente e inocuo para el consumidor

DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA SOLUCIÓN INNOVADORA
El Grupo de Cooperación formado pretende desarrollar una solución alternativa y ecológica en la que el uso de aceites esenciales extraídos de plantas aromáticas medicinales sirva como principio activo base para el desarrollo de formulados ecológicos completos y estandarizados, que aplicados directamente sobre los árboles en campo, y sobre la fruta en obrador móvil postcosecha, consigan paliar el efecto de las heladas y alargar la vida útil del producto final. Para la correcta aplicación de dichos formulados químicos se desarrollarán dos sistemas prototipo de ultramicrodifusión que maximicen el potencial protector y fungicida de la solución ecológica planteada.

CRONOGRAMA
Proyecto en desarrollo hasta 2024
RESULTADOS
Proyecto en desarrollo hasta 2024